Preguntas Frecuentes
El consumo de medicamentos comprados en páginas web ilegales supone un grave riesgo para la salud de los consumidores.
La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Belén Crespo, ha inaugurado en el Ministerio d Sanidad la Conferencia Nacional sobre la venta ilegal de medicamentos por Internet. Esta jornada informativa se enmarca en el proyecto europeo “Fakeshare”, q tiene por objetivo fomentar el intercambio de información entre Estados Miembros. España participa con un papel destacado, x su experiencia en la lucha contra el tráfico ilegal por Internet.
Durante los últimos años, el comercio electrónico está creciendo de manera sostenida, de tal forma q casi 1/3 de la población española ha comprado por Internet a lo largo de 2013. La compra de medicamentos a través de este medio no está muy extendida en España, pero probablemente no podrán mantenerse ajenos a esta tendencia. Los medicamentos tienen un impacto directo en la salud y tienen que estar dotados de las garantías de calidad, seguridad, eficacia y correcta información previstas en la legislación. Además, los medicamentos deben utilizarse con la supervisión y consejo d los profesionales sanitarios que intervienen en su prescripción y dispensación. La venta ilegal de medicamentos a través de Internet se realiza sin atender a estas garantías y por ello supone un riesgo para la salud de los consumidores.